Pedro R. Dabauza. Una vida dedicada al Budo.

X CONGRESO NACIONAL DE JU JITSU - R.F.E.J.Y.D.A.

Más de un centenar de cursillistas se dieron cita en Madrid


Durante los días 15 y 16 de Mayo se celebró en el polideportivo del Consejo Superior de Deportes el Congreso Técnico Anual de Jiu Jitsu precedido por un reciclaje de tribunales de grado y por un examen de 1º a 4º Dan, siendo los componentes de los tribunales José Manuel García, Armando Barra, Emilio Serna, Pedro Rodriguez Dabauza, Javier Sanz y Ángel Gasco.

Una vez finalizados los exámenes y ya por la tarde se procedió a la apertura del Congreso con la presentación de los profesores invitados a impartir sus enseñanzas: el Maestro Silvano Rovigatti 6ºDan de Jiu Jitsu, acompañado por Gianni Lenzi 3ºDan; y el Maestro Heinz Lamade 6ºDan Ju Jitsu y 5ºDan Judo, los cuales desarrollaron su técnica en un tatami de 600 m2 a más de 100 cursillistas.

En un intervalo del entrenamiento y aprovechando su estancia en España, el Maestro James Short, experto mundial en seguridad y profesor de instrucción de guardaespaldas pasó a demostrar técnicas de protección a Vip, a la vez que su ayudante demostraba el manejo de la porra reglamentaria y otras armas, lo que no cabe duda fue muy interesante y complementario, agradecemos al Sr. Short y ayudante su desplazamiento exprofeso a Madrid para estar en nuestro Congreso.

Seguidamente a las clases técnicas s procedió a impartir por el Maestro Lamade una clase voluntaria especialmente pensada hacia los competidores en un tatami mientras en otro se hacía una introducción a los reglamentos de competición. Esta más bien dirigida hacia los neófitos, por Pedro Rodríguez Dabauza, árbitro internacional nivel A y una exposición de los proyectos de competición infantil por Ángel I. González Humanes, árbitro nacional.

Una vez finalizado el entrenamiento técnico los asistentes se desplazaron al Casino de Madrid, donde en el salón de conferencias se desarrolló la temática "Incidencia de las Artes Marciales en la Seguridad" expuesta por José Manuel García García 7ºDan de Ju Jitsu y experto en seguridad, la cual fue altamente interesante y dio a conocer la importancia que tienen y tendrán las Artes Marciales y concretamente el Jiu Jitsu en la nueva ley sobre seguridad, esto fue acompañado por el orador de toda clase de documentación dando lugar seguidamente a un coloquio con los asistentes.

Una vez finalizada la conferencia y entregados unos obsequios a los profesores invitados, conferenciante y federación organizadora, se procedió por parte del presidente de la Federación Española de judo y deportes asociados Alejandro Blanco Bravo, del presidente de la Federación Madrileña como federación organizadora, Francisco Valcárcel Robles y del vicepresidente de deportes asociados Emilio Serna, a dirigir unas palabras a los asistentes para seguidamente pasar a tomar un cocktail en el salón Príncipe.
Después de dicho cocktail se pasó al salón Real para degustar la cena de gala y a la cual asistieron personalidades de las artes marciales sumando en total unas 170 personas.
Entre dichas personalidades asistieron Luis Báguena y Sra., presidente de la Federación Europea de JIu Jitsu y Presidente de la Federación Internacional de Judo, diversos federativos y Sras. y el presidente de la Confederación Rusa de Judo y Sra., después de dirigir el Sr. Báguena unas palabras adelantando a los asistentes unos acuerdos internacionales recientemente firmados, en los cuales se potenciará el Jiu Jitsu a nivel internacional, el Maestro Rovigatti pasó a interpretar unas melodías.

El día siguiente comenzó con una clase voluntaria de competición dirigida por el Maestro Rovigatti para dar paso a las clases técnicas.

Seguidamente se procedió a realizar unas demostraciones técnicas con asistencia de numeroso público y del presidente y vicepresidente de la Federación a cargo de los Maestros de Artes Marciales: Kim Jae Won 8ºDan de Taewon-do, José navarro de Palencia 7ºDan de Judo, Emilio Serna Díez 7ºDan de Judo y 6ºDan de Ju Jitsu, José Manuel García García 7ºDan de Jiu Jitsu, Tomás Martínez Andrés 6ºDan de judo, Yun Seok Hwan 5ºDan de Hapki-do, también habían confirmado su asistencia el Yosuke Yamashita 7ºDan de Karate-Do el cual se excusó en última instancia por causa justificada, y Young Lee del cual la organización no sabe la causa de su no asistencia.

En las demostraciones se apreció la calidad y preparación de los profesores de Jiu Jitsu, gustando enormemente y siendo muy aplaudidas sus actuaciones por público, cursillistas y personalidades invitadas.

Los Maestros invitados al Congreso realizaron sendas demostraciones, Rovigatti con su Uke. Lenzi procedió a realizar presiones para el uso en la defensa personal y Lamade diversas técnicas de aplicación a la defensa con bastón, las cuales debido a su simpatía personal gustaron enormemente a todos los asistentes.
Asimismo se realizó una demostración de Ju JItsu infantil por los alumnos del gimnasio Tres Cantos dirigida por su profesor Ángel L. González Humanes, que consistió en la realización de diversas kata y formas de realización de técnicas sobre los sistemas de competición infantil.

Continuando con las demostraciones, para esta ocasión se invitó a todos los Maestros 5ºDan a nivel nacional y de los cuales acudieron a la realización Ángel L. González Humanes, que demostró kata Bassai-Dai, defensas a Tanto y Katana y el kata nº9 de Jiu Jitsu defensa a arma blanca; y Pedro Rodriguez Dabauza que demostró el kata del programa nacional de Jiu-Jitsu, Kodokan Goshin Jutsu teniendo como Uke en el mismo al Maestro José Ignacio Bueno Yunquera 6ºDan de Judo.

También se invitó a todos los 4ºDan de la Federación organizadora acudiendo a las demostraciones los Maestros Jorge Cuevas Villa Doniga, que realizó el kata nº3 de controles, acompañado por Antonio López Ferreiro 2ºDan ambos medalla de bronce europeos en la modalidad de competición duo kata.
Manuél Jiménez Méndez, medalla de oro europeo en la modalidad de lucha acompañado de sus alumnos del gimnasio Kimura, los cuales realizaron defensas varias a armas.
Mariano Sancho Torrejón y sus alumnos del gimnasio Otesan que realizaron el kata nº5 de proyecciones y defensas varias.
Todas y cada una fueron perfectas en su realización, nuestra enhorabuena más sincera a los maestros que aceptaron realizarla.

El Congreso finalizó con la entrega de los correspondientes diplomas a los asistentes por los profesores invitados. De toda la técnica desarrollada por los profesores y las demostraciones realizadas la organización realizó un vídeo de dos horas treinta minutos de duración disponible a quien interese.

Publicado en la revista El Dan - R.F.E.J.Y.D.A 1993


Las Artes Marciales en la Seguridad Privada
Conferencia de D. José Manuel García 7ºDan Jiu Jitsu y Experto en Seguridad.

Desde estas líneas y antes de introducirles en lo interesante de esta conferencia, quermos darle nuestro agradecimiento al Sr. Pedro Rodriguez Dabauza, organizador y coordinador de este gran evento deportivo y cultural.

Actualmente el Jiu JItsu está adquiriendo gran notoriedad y popularidad entre todos los estilos de Artes Marciales, debido a su gran eficacia en la aplicación de las técnicas de defensa personal y además por sus nuevas reglamentaciones que lo están haciendo más accesible para los practicantes infantiles que serán en el futuro su gran cantera promocional.

Sus reglas de competición son:

1º Competición del sistema - demostrativo por parejas.
2º Competición del sistema de lucha. Sistema de competición infantil duo (en proyecto).
Sistema de competición infantil de lucha (en proyecto).
Competición de katas (en proyecto).
En un ambiente de cordialidad, amenizado por un entorno histórico y cultural como es el Gran Casino de Madrid y que nos evoca a nuestro pasado. Así como en un querer renacer se reunió gran número de Profesores, personalidades de la Federación Española de judo y practicantes de otras Artes Marciales interesados en la Seguridad Privada como medio de desarrollar sus conocimientos y por qué no "de trabajo".

D. José Manuel García nos dio una introducción sobre lo que será la nueva ley de Seguridad Privada, la aplicación en los escoltas y su contenido, como es la formación de los vigilantes jurados. La cual nos comenta que es muy deficiente n la mayoría absoluta de las empresas de seguridad, corroborándolo con notas expuestas en la revista especializada "Seguritecnia".
Debido a que la nueva ley señala que en el futuro no serán las empresas de seguridad las que formen a los V.J. o los presenten a examen como lo están haciendo ahora, sino centros especializados (para ser centr
o homologado reunirá entre otros este requisito) un local con más de 300 metros cuadrados, vestuarios y almacén incluidos. Estos centros tendrán a su cargo entre otras asignaturas,  los exámenes de preparación fisica y defensa personal de los aspirantes a V.J. que más tarde les exigirá la Guardia Civil para optar al examen final.
Por ello se hace mucho hincapié en la ley de seguridad privada sobre la enseñanza de las Artes Marciales y una formación más específica en la seguridad. Esta ley, que abre la puerta a aquellos gimnasios que quieran hacer una reestructuración empresarial para ser centro homologado e impartir estos cursos cuyos requisitos y "que desde esta revista os animamos a que pidáis" por ser muy interesante para vosotros como inversión.

Ya que a partir de que salga el reglamento de aplicación de esta ley los nuevos aspirantes a Vigilante Jurado tendrán que cursar en estos centros homologados las siguientes asignaturas: Derecho, primeros auxilios, tiro (prácticas), tiro y armamento, operativa de seguridad y defensa personal (en este apartado vale cualquier Arte Marcial reconocida internacionalmente).

Más tarde nos fue introduciendo sobre las técnicas de defensa personal que se han impartido en este congreso y que se asemejan a los V.J. y otras específicas hacia los escoltas para proteger al VIP.

Al finalizar esta conferencia nos despidieron entre otras personalidades, D. Alejandro Blanco (Presidente de la F.E. de Judo y D.A.), D. Francisco Valcárcel (Presidente de la F. Madrileña de Judo y Organizador) y D. Emilio Serna (Presidente de las Disciplinas Asociadas de la FEJ).

Juan C. Serrato y A. Tucci
Publicado en la revista Cinturón Negro en Febrero de 1994


Contactar:
E-mail: dabauza@telefonica.net 

Arriba ] Ju Jutsu UEXJJyDA ] Ju Jutsu Humanes ] Encuentro Solidario de Ju Jutsu ] Ju Jitsu Cartagena ] 30 Aniversario Dojo Bushido ] Judo aplicado a Def. Personal ] Cursos Fuente del Berro ] Seido Kai ] Ju Jitsu Valladolid ] Ju Jitsu Almeria ] Ju Jitsu Albacete ] Aniversario Gimnasio Katana ] Llica D´Amunt ] Congreso RFEJyDA ] Canarias ] Alcudia ] Terrassa ] Kagami Biraki ] Congreso Profesores Judo FMJyDA ] 30 Aniversario Ju Jitsu RFEJYDA ] Rubí ] Palmanova ] Kangeiko ] Clase en Burgos ] Tecnicas Defensa Policial ] Sasori Budo Kai ] Ju Jitsu Madrid ] Jukaikido Hombu Dojo ] Defensa personal para mujeres ] Ju Jitsu Mieres ] Ju Jitsu Palma de Mallorca ] Ju Jitsu Valencia ] Curso Defensa Personal Securitas ] Curso Artes Marciales Vic ] Ju Jitsu Castellón ] Ju Jitsu Oviedo ] Encuentros Nacionales Artistas Marciales ] Ju Jitsu Mora D´Ebre ] Jornadas de Unión ] Cursos Kensington ] Ju Jitsu Merida ] Ju Jitsu Sevilla ] Judo aplicado a la Defensa Personal ] Ju Jitsu Melilla ] Ju Jitsu Bilbao ] [ X Congreso Nacional Ju Jitsu ] Seminario titulación arbitraje Ju Jitsu Canarias ] Nin Jitsu El Escorial ] Ju Jitsu Puertollano ] Iniciacion al Ju Jitsu ] Ju Jitsu Ki Full Katai ] Curso titulación Ju Jitsu ] Curso titulación Judo ] Defense Security ] II Stage Artes Marciales ] I Stage Artes Marciales ]

 

©2003 Dabauza.com. Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio. Derechos reservados