Introducción
Budo Curriculum
Budo Trayectoria Marcial y Pedagógica
Budo Publicaciones
Budo
Glosario
Budo
Máximas
Budo
Maestros
Budo
Leyendas
Budo Goshin Jutsu Ryu
Budo Galas - Convenciones
Budo Artículos y Budo
Entrevistas - Prólogos
Budo Series Técnicas
Budo
Vídeos
Recuerdos del
Do: Fotos
Recuerdos del Do:
Impartiendo enseñanza en eventos
Recuerdos del Do:
Demostraciones
Historia
del Ju Jutsu
Kodokan Judo - Gokyo y Kata
Historia del Ju Jutsu
Kodokan
Judo
Mi
Crónica R.F.E.J.y D.A.
Un Largo Do
International Budo Union
Dai Nippon Butoku Kai
European
Ju Jitsu Union
Intercontinental
Ju Jitsu Organization
Intercontinental
Nippon Ju Jutsu & Tai Ho Jutsu Organization
Enlaces
Libro
de Visitas
Calendario de actividades
Noticias - Histórico
|
HISTORIA
DEL JU JUTSU
Introducción:
Origen y evolución
El combate es innato en el ser humano y la lucha tan antigua como el, debido a ello todos los
países han desarrollado técnicas de supervivencia personal, de autoprotección.
Aunque en todas las épocas
y como decimos en todos los países ha habido artes marciales vamos a centrarnos en las artes marciales de origen
nipón, las denominadas Bu Jutsu, hoy día Budo.

Las artes marciales orientales,
Budo, que hoy día conocemos pudieron tener su evolución desde india , con gran
influencia en China, posteriormente en Corea, para finalmente llegar a Japón.
En el Japón milenario ya existía
un combate cuerpo a cuerpo llamado sumo, mezcla de Bu Jutsu y religión, de el y de
las influencias venidas de fuera nacieron los conceptos y métodos de Ju Jutsu, debido a las
épocas singulares que vivió el país nipón, épocas feudales con continuas guerras
civiles, estos se divulgaron entre clanes y normalmente boca a boca, hasta
época reciente en la que existen algunos documentos.
El concepto de Ju Jutsu (técnicas de la flexibilidad) tiene el principio de la no resistencia , ceder para vencer,
buscando siempre el máximo de eficacia con el mínimo esfuerzo, si tiran de ti empuja, si te empujan cede.
Estas Ryu (escuelas del método) fueron enriqueciéndose a lo largo de los siglos y tuvieron su mayor esplendor en
el siglo xvi, para posteriormente caer en decadencia en el siglo xix con la
época de la restauración Meiji.

De estas Ryu antiguas todavía
existen algunas hoy día, nuestro concepto actual del Jiu Jitsu tiene gran influencia de la
Dayto Ryu del maestro Takeda y de la figura del maestro Jigoro kano, una persona adelantada a su tiempo
y a los hábitos de vida de su entorno.
Kano estudio varias Ryu, entre ellas la Tenjin Shinyo Ryu y la Kito Ryu. Con estos conocimientos creo la
Ryu denominada Judo, que posteriormente y para evitar confusión con esta denominación
que ya usaba la Jikkishin Ryu, la llamo Kodokan Judo.
En su Ryu ,el maestro Kano
recopiló todas las Waza (técnicas) antiguas y creo otras nuevas , siempre que siguieran
su principio del Ju (flexibilidad).
La Ryu Kodokan Judo se creó como un sistema de
Ju Jutsu, ya que por aquel entonces (1882) no existía la mentalidad de hoy
día que ve las artes marciales como deportes.
Ya en esa época y en otras latitudes lejanas comenzó el movimiento olímpico
de Pierre de Coubertin.
El maestro Kano no solo
rescató, agrupó y creo Waza para su método, si no que también aporto una
filosofía desconocida hasta entonces, ejemplo de ello es la máxima Jita
Kyoei - ayuda y prosperidad mutua - o Seiryoku Zenyo - Máxima eficacia del cuerpo y la mente-.
El maestro Kano introdujo unos
métodos revolucionarios para su época, la practica en tatami, los Kumi Kata (formas
de agarre) y el randori (practica libre) en vez de solamente las rígidas formas de las kata, pero a si mismo
también ayudó a la introducción del Aiki Jutsu del maestro Ueshiba y del
Karate Jutsu presentado por el maestro Funakoshi.
Un hecho importante es que estas formas de
Budo cambiaron su concepto Jutsu por su concepto Do, así pues en nuestros
días conocemos las artes marciales orientales como Do , no como Jutsu.
Kodokan Judo con el paso del tiempo se ha inclinado mas hacia el lado deportivo que hacia su origen, el marcial,
presente todavía en él en las Kata (formas).
El Ju Jutsu y el Kodokan Judo llegaron juntos a occidente. Muchos de los maestros de
Kodokan Judo eran maestros de otras Ryu de Ju Jutsu que el maestro Kano capto para su
método. Así pues a finales del siglo xix y principio del xx vinieron maestros japoneses para introducirlos en
Europa, el propio Maestro Kano , el maestro Tani, Miyakie, Kanaya, Uyenishi,
Koizumi, Hayashi , Ichikuro, Aida, el renombrado Kawashi, etc.. así como en
América del norte, centro y Sudamérica los maestros Yamashita, Hakiowa,
Tomita, Maeda, Tanaka, Fukuoka, Ogata, Okura, Okazaki, Yamato, Morita, en México
el maestro Harada en 1910 y el maestro Sataka en 1926, así pues fue hace mas de un siglo cuando llegaron las
Waza y los conceptos por aquel entonces tan extraños para nuestras mentes occidentales.
A su vez estas artes se extendieron por otros continentes como con el maestro
Teppei en Sudáfrica, Shinzo en india, etc…
Una larga labor para llegar al presente de hoy día en el siglo xxi donde el
Ju Jutsu es universal y esta en plena vigencia con innumerables organizaciones marciales y
sus Gokio (programas) en los diferentes países, pero con el objetivo único
de divulgarlo ya sea en su faceta hoy en actualidad, la competitiva o en su faceta genuina como
Budo para que los practicantes crezcan como Budoka y como personas, fin principal y ultimo de los
Budo.
Jita Kyoei
ayuda y prosperidad mutuas.
|