El Maestro Jigoro Kano no solo fue el fundador de la Ryu (escuela) Kodokan Judo, deporte
olímpico con millones de practicantes en todos los continentes, sino que debido a que
impregnó a las antiguas Ryu de Ju Jutsu un aporte de filosofía, metodología y eficacia al crear su método, le debemos que
hoy en día los Budo de origen japonés y las Artes Marciales en general
estén en auge con un fondo inicial en el aprendizaje de la defensa personal y de la lucha en general, pero con una meta final en la formación
de la persona a través de la práctica para llevarle a poder aplicar este aprendizaje a su vida privada,
profesional y pública para el beneficio personal y social.
Jita Kyoei
Ayuda y prosperidad mutuas.
Jigoro Kano fue un adelantado a su tiempo en una sociedad de costumbres y tradiciones arraigadas con los años y por el hermetismo feudal a la que se vio impuesta.
En la época de renovación Meiji, iniciada en el año 1868, Cypango, el
país de Japón, se vio obligado a abrir sus puertas al exterior, hecho que aconteció con la llegada al puerto de Yokohama del buque de guerra estadounidense del Comodoro Perry 1853.
Después del hermetismo al que
había sido impuesto durante siglos, Japón se abrió al mundo occidental.
Todo lo que provenia de fuera era mejor que las ancestrales costumbres y en consecuencia los Budo, las Artes Marciales de origen japonés cayeron en la postración.

Piedra que indica el nacimiento del
Kodokan Judo en el Templo Eishoji en Tokyo
O sensei Jigoro Kano nació en 1860 y era en edad adulta una persona
culta. Hablaba inglés, licenciado en literatura, ciencias políticas
y económicas, a su vez había viajado a occidente. Este fue influenciado por los profesores de la Universidad de Tokio Dr. Baelz y Dr.
Fenollosa, quien consideraban los valores de los Budo y por lo tanto del Ju Jutsu.
O sensei Kano estudió Budo fundamentalmente en la Tenjin Shinyo Ryu y en la Kito Ryu. Después de alcanzar el reconocimiento de estas mediante la entrega de los
correspondientes Menkyo, manuscritos de conocimiento de las Ryu, fundó en 1882 en el templo de Eishoji (Tokyo) con un tatami de unos 20 m2 y con 9 alumnos el método de Ju Jutsu al que llamo Kano Ju Jutsu
Ryu. Posteriormente y para expresar mejor su idea de Budo lo llamo Judo.
El nombre Judo ya era utilizado por la Jikkishin Ryu, dos siglos antes,
así pues para no confundirlo llamó definitivamente a su método, Kodokan Judo.

Estatua de
Jigoro Kano en el Kodokan de Tokyo
En su momento O sensei Kano fue muy criticado por los maestros conservadores, pues en su método dio cabida a todo lo que consideraba útil de otras Ryu para de este modo lograr su idea de Budo, pero con una filosofia y valores desconocidos hasta ese
momento. A lo largo de los años venideros fue incrementando y ordenando el
Gokyo (programa) y sus Kata (formas).
Progresivamente fue ganando adeptos y
prestigio. A esto contribuyó enormemente ganar el Torneo de la policia de
Tokyo. Kodokan Judo alcanzó un rotundo éxito al imponerse claramente a la Ryu del maestro Totsuya y en el cual tuvo vital importancia Shiro Saigo con su famosa técnica de proyección Yama Arashi y que posteriormente inspiro la
pelicula - Sugata Sanshiro. La historia del Judo - dirigida por el gran Akira Kurosawa y de la que se
rodaron dos versiones.

Templo Eishoji. Lugar donde nació el
Kodokan Judo
Para darnos una mejor idea de los acontecimientos en la vida de O sensei Kano y en su época vamos a hacer una cronología de los siguientes acontecimientos:
- O sensei Kano estudioso de todo lo concerniente a la educación física fundó en 1878 el primer club de Baseball de
Japón, el Kaise Baseball.
- Fue el primer miembro de origen japonés del Comité Olímpico Internacional.
- Fundó la Asociación Atlética Japonesa, siendo su primer Presidente.
- Curiosamente vivió en la misma época, pero con culturas muy diferentes, que el
Barón Pierre de Coubertin, fundador del olimpismo, compartiendo con el los ideales de los beneficios de la educación
física. Sin embargo no llegaron a conocerse en persona hasta una época posterior al desarrollo inicial de sus
ideales. Fue en 1912 durante la olimpiada de Estocolmo.
- Desde los Juegos Olímpicos de Estocolmo hasta su fallecimiento a la edad de 78 años,
fue el representante oficial de Japón.
- Precisamente en el viaje de su fallecimiento en el barco Hikawa Maru (El Cairo-Tokyo 1938) logró que se fijara como sede de la XII Olimpiada a
Tokyo (1940), no llegándose a celebrar por acontecer la 2ª Guerra Mundial.

Sitio donde Jigoro Kano
veía las prácticas en el Dojo Principal
- O Sensei Kano, como hemos dicho anteriormente estaba abierto a todo conocimiento que pudiera serle útil, por lo que creó dentro del Kodokan una sección llamada Ko Budo Kenky
Kai (1928) para preservar los Budo tradicionales y en la cual un día a la semana los Maestros mas allegados que enviaba a diversas Ryu de Budo le daban cuenta de sus aprendizajes.
Así pues mandó Maestros a escuelas de Ju Jutsu, Karate Do, Aiki Do, Iai Do, Ken Do, etc…, siendo los más conocidos el Maestro Sugino que
fue enviado a estudiar armas de Ko Budo y el Maestro Mochizuki que fue enviado a estudiar diversas escuelas, entre ellas la del Maestro Ueshiba, fundador del Aiki Do.
Este Maestro fue
fundador más tarde de las Ryu Aiki Do Budo y Yoseikan Budo, base del actual Nihon Tai
Jitsu. Esta sección fue cerrada después de fallecer el Maestro Kano.
- Reunión en Kyoto (1906) de Maestros de Budo en el ámbito de la Dai Nippon Butoku
Kai (Asociación de las Artes Marciales del Gran Japón -1895- ) que tenia como misión preservar los
Budo. Esta era una Organización gubernamental a la cual se estaba obligado a pertenecer para que fueran reconocidas las Ryu, los titulos y los grados de todos los Budo de origen japonés. En la actualidad esta Organización sigue existiendo, pero ya con carácter no gubernamental y con otra
filosofía mas abierta al exterior para cumplir su fin de preservar los Budo en el mundo actual.
En esta famosa reunión O Sensei Kano mostró e instauró las formas de Randori no Kata
- Nage no kata ( Formas de proyección ) y Katame no Kata (Formas de control en suelo).
O Sensei Kano fue nombrado presidente de esta Organización en 1899.

Reunión de Maestros de Budo presididos por el Maestro Kano y bajo los auspicios de la Dai Nippon Butoku Kai- Kyoto -1906-
- O Sensei Kano ayudó a divulgar otro Budo como Aiki Do, entonces llamado Aiki Jutsu, favoreciendo una demostración del Maestro Ueshiba ante el
Emperador, como también a su vez hizo con el Maestro Funakoshi (1921) enviado desde las islas de Okinawa para dar a conocer el Karate Do en las islas grandes del archipiélago
Nipón.
Desde finales del siglo XIX Kodokan Judo fue divulgado en los cinco continentes por el propio O Sensei Kano y sus
Maestros, Maestros que a su vez en la inmensa mayoría eran provenientes de otras Ryu de Ju Jutsu, por lo que en un principio hubo una variedad conjunta de Waza (
técnicas ) y Ryu ( escuelas). Se puede decir que Judo y otras Ryu de Ju Jutsu caminaron juntas en un principio.

Escudo del Kodokan Judo
Entre los Maestros mas afamados que contribuyeron a esta divulgación podemos citar:
-
Jigoro Kano visita Europa
1899, posteriormente junto a Nagaoka visita Francia en 1933.
-
Tani en Inglaterra 1899.
-
Hakiowa, Tomita y Maeda (conde Koma) en Estados Unidos
sobre 1900 a 1907.
-
Maeda posteriormente
en Inglaterra y Bélgica 1907, Europa 2ª vez 1911 y de nuevo en 1916,
diversos países en América del Sur entre ellos México y Cuba 1909 a
1914 y Brasil 1913 - 1914 en donde se le considera el Maestro padre del Brazilian Jiu
Jitsu.
-
Tanaka en Hawai
principios 1900, Okazaki 1922.
-
Fukuoka en Estados Unidos 1902.
-
Yamashita en Estados Unidos 1904.
-
Miyakie y Kanaya en
Francia 1904.
-
Ogata en Argentina 1906.
-
Ono en Alemania 1906.
-
Hayashi en Portugal
1908.
-
Uyenishi ( Raku ) en España 1908. Anteriormente
había estado en Inglaterra 1900.
-
Onisiko en España
finales década 1900.
-
Ohno y Ito en Cuba
1909 - 1910.
-
Harada en México en
1910, posteriormente Sataka en 1926.
-
Shinzo en India 1913.
-
Koizumi en Inglaterra 1918.
-
Fukuoka en Paraguay 1918.
-
Kawashi en Estados Unidos 1920,
Reino Unido 1928, y finalmente en Francia década 1930.
-
Ichiguro y Aida en
Francia 1924.
-
Yamato y Morita en Cuba
1930 - 40.
-
Teppei en
Sudáfrica.
-
Okura en Chile.
-
Ichiro Abe en
Francia y Bélgica principios década 1950.
-
Mizuno en España
princpios década 1950.
Asi podriamos seguir enumerando una larga lista de maestros nipones pioneros, pero támbien hubo pioneros de origen no nipon y occidentales tales como:
-
Barton en Londres que abrió el primer Dojo en Europa el Bartisu Club.
-
Jean J. Renaud y Ruy de Montgrihard , apodado Re Nie en Paris.
-
Le Priemur primer occidental que estudia en Japón.
-
E. Rahn abre en berlin la primera escuela de Ju Jutsu.
-
Alan Mith, primer europeo en recibir el cinturón negro.
-
Buner en austria.
-
Hanko en Suiza.
-
Faber y Jacobson en Escandinavia.
-
Klouisk en Polonia.
-
Lienlenfeld en Israel.
-
Daniel F. Hernandez en México finales decada 1940.
-
G. London en 1937 abre un Dojo en Paris y posteriormente en 1958 difunde Ju Jutsu y Judo en
Uruguay.
-
A. Correira en Portugal en la decada de los 40.
-
Orlando Madrigal en 1955 difunde Judo en Costa Rica.
-
Principe Acosta, Michel Martin, Alfredo San Bartolomé, Henri Birbahum, Raymond
Thomas, Fernando Franco, Fernando Ungria, A. Burrieza, Ives Klein, Roland Burger, etz..difunden Ju Jutsu y Judo en España.
- En 1951 se creó la International Judo Federation en la cual se reconoce al Kodokan Judo como única forma de Judo dentro de la Organización.
- Desde 1956 - Tokyo - se celebraron Campeonatos del Mundo , siendo en
Río de Janeiro (1965) el 1º Campeonato del Mundo oficial por categorías de pesos.
- Se celebró en 1964 la Olimpiada de Tokyo en la cual Judo fue el pionero como deporte de combate de lucha oriental
olímpico. Más tarde le siguió el Taek Won Do, deporte nacional de Korea.

Actual Kodokan de Tokyo
Entre los logros del O Sensei Kano podemos citar la instaraución del randori (práctica libre), el kumi kata (forma de agarre), el perfeccionamiento de los Ukemi (caidas) y la preservación de las Kata (formas) antiguas para conservarlas a las generaciones futuras.
Hasta su llegada solo el Maestro de una Ryu conocía el nivel de sus alumnos, O Sensei Kano instauró otorgar al alumno unos grados Kyu y Dan para que el mismo y los demás vieran su nivel, este aspecto fue establecido posteriormente de forma oficial por las demás Ryu de Budo.
Estos conceptos eran utilizados anteriormente en una u otra forma en diversas Ryu de Ju Jutsu, pero O Sensei Kano los aglutino y perfeccionó, llegándo asi a nuestros dias.
En el Kodokan Judo se engloban aspectos fisicos, intelectuales y espirituales haciendolo un Budo completo.
Según O Sensei Kano dijo: “ Nada es más importante en este mundo que la educación, la formación de un hombre virtuoso puede significar mucho. Los conocimientos de un hombre deben contribuir ampliamente a los demás hombres. El saber de una generación debe ser aprovechado por otras cien.”
Sin lugar a dudas a O Sensei Kano y seguramente al Dr. Baelz y Dr. Fenollosa , le debemos que hoy en
día los Budo de origen japonés y las Artes Marciales de los distintos países
sean tan conocidas y practicadas en nuestro mundo cumpliendo su fin primordial, la ayuda a nuestra vida personal perfeccionando nuestro carácter y sembrando la ayuda mutua entre las personas.
SEIR YOKU ZENYO
(1922)
Máximo empleo de la energia mental y fisica.
JIKO NO HANSEI
Esfuerzo para la perfección como ser humano.
JITA KYOEI
Ayuda y prosperidad mutuas.
Sus máximas mas reconocidas y aplicables a todos los ordenes de la vida.

Vista general del Dojo
principal del Kodokan de Tokyo
ULTIMAS ENSEÑANZAS DE O SENSEI JIGORO KANO
Judo es el camino para usar más eficientemente la fuerza mental y física.
Por el entrenamiento uno adquiere disciplina y cultiva su espíritu a través de la práctica de técnicas para ataque y
defensa. Así de ese modo se aprende a fondo este camino.
Por la fuerza de estos pensamientos es la ultima meta del Judo contribuir uno mismo a la perfección y beneficio del mundo.
|