Budo Prólogos
Pero Kodokan Judo mundialmente hoy conocido como deporte pedagógico especialmente adecuado para las etapas infantil y juvenil, etapas en las que se forma la personalidad, no está inamovible en sus bases técnicas, muy al contrario como deporte vivo que es, evoluciona en su pedagogía y práctica. Ejemplo claro de esta evolución es el trabajo entusiasta de los autores David Moronta y Natalia Campos. Los autores desde el trabajo diario de la enseñanza del Kodokan Judo en la etapa infantil y juvenil evolucionan sobre un concepto de práctica para desarrollar algo que esta presente en todas las Budo (camino de las Artes Marciales), los Ko Hon (fundamentos). Estos fundamentos desarrollados en libro, poster y cd, están presentados en forma de Kata, con su Rei (saludo), etiqueta y ritual necesarios en las formas preestablecidas que mediante el estudio del Rei (saludo), Ukemi (caídas), Kamae (posiciones básicas), y Shintai (desplazamientos) se ejercitan. De esta forma, al alumno desde muy temprana edad se le inculca la importancia de los fundamentos, este beneficio le acompañará toda la vida y le ayudara a comprender las bases para poder desarrollar posteriormente las Oyo Waza (técnicas superiores o avanzadas) y de esta forma profundizar en lo que seguramente sea su dedicación a lo largo de toda su existencia, la práctica y filosofía del Kodokan Judo. Enhorabuena a los autores David Moronta y Natalia Campos por ofrecernos a los Maestros de Kodokan Judo una herramienta más para divulgar de una forma tan pedagógica su enseñanza. |
Contactar:
E-mail: dabauza@telefonica.net
©2003 Dabauza.com. Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio. Derechos reservados