DAI
NIPPON BUTOKU KAI
CURSOS, SEMINARIOS
Y CONGRESOS INTERNACIONALES
Dai
Nippon Butoku Kai 2º Congreso Mundial 2002, Kyoto - Japón
European
Taikai Dai Nippon Butoku Kai 2003, Magdeburg - Alemania
All
American and International Butoku Sai 2004, Norfolk - USA
1º
Budo Seminario Oficial Dai Nippon Butoku Kai 2005, Madrid - España
Rensei
Tai Kai Mundial 2005, Sintra - Portugal
Belgium
Butoku Sai 2006 - Bruselas
3º
World Butoku Sai 2008, Kyoto - Japón
Rensei
Tai Kai 2009, Atenas - Grecia
4º
World Butoku Sai 2012, Kyoto - Japón
Dai
Nippon Butoku Kai - U.K. Butoku Sai 2013 - London
50
Aniversario Dai Nippon Butoku Kai America - 2015
5º
World Butoku Sai 2016, Kyoto - Japón
DNBK
- France Butoku Sai 2017, Clermont - Ferrand
DAI
NIPPON BUTOKUKAI 2º CONGRESO MUNDIAL KYOTO – JAPÓN

"Cumplí
una ilusión, asistí a la celebración del centenario de la creación de
la Dai Nippon Butokukai y en el mismo sitio donde nació el Butokukai de
Kyoto. No puedo expresar lo que sentí, no tengo palabras para ello, pero
sí puedo narrar lo que ví.
Al
Congreso asistieron 250 Budoka de todo el mundo y más de 1000 de Japón.
La organización en todo momento fue perfecta, cuidada al detalle y
ejecutada al minuto.
La
celebración tuvo varias vertientes: en primer lugar la ejecución de técnicas
de Budo, en segundo lugar la vertiente de Budo en su aspecto filosófico y
en tercer lugar el homenaje a los maestros de Budo, maestros que han dado
su vida por las Budo y que seguramente no tendrán ocasión de un nuevo
reconocimiento tan internacional como el que allí se les hizo.
Estoy
convencido que para ellos 7º, 8º, 9ºDan, fueron unos momentos
imborrables... y para los que allí asistimos, también.
En
la vertiente de Budo filosófico se celebraron diversos actos como
conferencias, presentación de las delegaciones, reuniones de trabajo y un
especial acto al cual asistieron altos grados, los cuales impartieron una
conferencia de sus comienzos y sentimientos en Budo; a su vez contestaron
a las preguntas que les formularon los asistentes sobre diversos aspectos
del Budo antiguo y moderno.
En
la vertiente técnica la organización dispuso el acto en tres fases: una
primera fase consistió en la demostración de las delegaciones
extranjeras de diversas y varias ejecuciones como muestra hacia los altos
grados, a su vez los altos grados impartieron una sesión de clases prácticas
de diversos Budo.
Una
segunda fase consistió en una inacabable sesión de demostraciones de Ryu
(escuelas) japonesas de las más diversas Budo. La tercera consistió en
la realización de demostraciones de las delegaciones extranjeras hacia la
dirección de la Dai Nippon Butokukai para mostrar su grado y
conocimiento.
Paralelamente
y a lo largo de las jornadas vividas en Kyoto tuvieron lugar unos actos de
tipo cultural consistentes en visitas a templos Shintoístas, siendo los
asistentes recibidos por la jerarquía más alta; también tuvieron lugar
diversas cenas de gala en las que se ofrecieron a todos los asistentes
diversos y variados obsequios, obsequios que tendrá cada uno de los
asistentes en lugar preferente como a su vez tendrán los recuerdos de
estas maratonianas jornadas, pero sin duda, inolvidables."
Revista
El Budoka - Octubre
2002
EUROPEAN
TAIKAI DAI NIPPON BUTOKUKAI - MAGDEBURG (ALEMANIA)

"Bajo
los auspicios del Honbu de Kyoto y la división internacional de la Dai
Nippon Butokukai y organizado por el representante nacional Renchí
Brennam, tuvo lugar este espléndido evento de autentico Budo al cual
asistieron delegaciones de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Albania
,Rusia, Rumania, Portugal, España, Inglaterra, Hungría y por supuesto
Alemania.
La
delegación española fue encabezada por el Kyoshi Pedro R. Dabauza 7°
Dan Ju Jutsu y 6° Dan Judo, Sensei Antonio Enjuto 6° Dan Ju Jutsu y
Sensei Paul Ineva 5° Dan Karate Do.
El
Congreso fue de un día intenso y de arduo trabajo y comenzó con la
inauguración del mismo por el Hanchi Hamada y personalidades asistentes
que dieron su patrocinio a este acto cultural.
Seguidamente
cada delegación de los países asistentes realizaron unas demostraciones
de Budo, la delegación española realizo dos, el Kyoshi Dabauza y el
Sensei Enjuto realizaron una demostración de controles por separado pero
al unísono, mientras que el Sensei Ineva realizo un Kata de Karate Do y
aplicaciones de defensa personal.
A
continuación se procedió a las pruebas de pase de grado y maestría en
la cual el Kyoshi Dabauza fue reconocido dentro de la D.N.B.K. como 6°
Dan de Judo después de realizar la Kata que se le solicitó, el Sensei
Enjuto fue reconocido 6º Dan de Ju Jitsu y se le otorgó el titulo de
Renshi y el Sensei Ineva fue reconocido como 5º Dan de Karate Do y se
le otorgo el titulo de Renshi.
Después
de estas pruebas ya se pasó al Congreso Técnico en el cual los alumnos
se dividieron en seis áreas y el Kyoshi Dabauza se hizo cargo de un área
en la cual desarrolló enseñanza de Renraku Waza (combinación de
controles).
El
evento finalizó con la ceremonia de cierre y la entrega de placas y
diplomas a las delegaciones asistentes.
Ya
en el hotel los representantes oficiales de cada nación tuvieron una
entrevista personal con Hanchi Hamada responsable de la división
internacional D.N.B.K, Kyoshi Dabauza como representante oficial para España
fue informado que para el año 2005 se celebrará un European Rensei
Taikai en Sintra - Portugal y para el año 2006 en Bélgica y, a su vez un American Rensei Taikai en Estados Unidos.
Una
vez finalizada la larga jornada se procedió a la cena buffet en el espléndido
hotel Ratswaage.
En
fin después de lo contado, un recuerdo que perdurara, fue una jornada de
convivencia marcial y auténtico Budo."
Revista
El Budoka Febrero 2004
ALL
AMERICAN AND INTERNATIONAL BUTOKU SAI - NORFOLK (USA)
11-14 NOVIEMBRE 2004
Demostración
Ju JItsu Spain
Con motivo de la conmemoración
del 110 aniversario del nacimiento en Kyoto de la Dai Nippon Butoku Kai, lo
que la hace la mas antigua organización de Budo del mundo, en una época
en la que el Budo no había llegado a Occidente y era impensable la actual proliferación
de organizaciones y asociaciones que vivimos hoy día.
Bajo la perfecta organización de la dirección de la división internacional liderada por el
Hanchi Hamada se celebro el evento en las magnificas instalaciones de la Old
Dominion University en Norfolk (Virginia).
Se dieron cita cerca de treinta países con un total de trescientos participantes entre alumnos y maestros.
La representación por el Budo español fue a cargo del Kyoshi Pedro r. Dabauza-7º
Dan Ju Jutsu y 6º Dan Judo y el Sensei David Moronta 3º dan en Ju Jutsu y
Judo.
Pasamos a relatar estas jornadas de autentico Bu do, el jueves 11 se dio una recepción por parte del director de la universidad
Old Dominion a los organizadores y representantes de los distintos países.
El viernes 12 se hizo la ceremonia de inauguración con palabras del Honbu
director de la
DNBK en Japón y asistentes al Congreso. Después se paso al Harai No Gi (comienzo de la ceremonia ) y la presentación de los maestros altos grados y delegaciones asistentes.
A estos actos se continuó con un curso impartido por los Maestros procedentes de
Japón y altos grados occidentales, los grupos fueron divididos en áreas de
Ju Jutsu, Aiki-Do, Iai Do, Kendo y Karate Do, las clases terminaron con la
ceremonia final Osame No Gi.
El sábado 13 fue el día de las demostraciones, los maestros altos grados nos deleitaron con las mas diversas
demostraciones, el Kyoshi Dabauza como Tori y el Sensei Moronta como Uke ofrecieron dos demostraciones, una
del Budo Ju Jutsu ejecutando una Kata llamada Bo Waza No Kata (formas de técnicas de defensa a palo) y otra del
Budo Judo ejecutando la Kata Ju Shiki (formas suaves).
Después de las numerosas demostraciones se pasó a la entrega de diversos obsequios y distinciones a los maestros altos grados y representantes de las delegaciones
asistentes, así mismo se entrego el libro actualizado “quintaesencia de las artes marciales clásicas japonesas”
escrito por el Hanchi Hamada en el cual está incluido un capítulo en el que los maestros altos grados de los distintos
países que se integran en la DNBK se dan a conocer con sus impresiones y forma de ver las bu do, acompañado
a este libro también se entregó un Tenugi (pañuelo) conmemorativo y diplomas de asistencia al seminario y a las
demostraciones del Butoku Sai , de igual modo se entregaron los diplomas de grado y
titulación a los participantes miembros que se hicieron acreedores a ello.
Durante la celebración de la cena de gala se entregaron por primera vez los premios
Hall of Fame a maestros con el titulo de Hanchi y edad superior a 65 años , toda
una vida dedicada al Budo, a su vez se entregaron unas distinciones a diversas personas de los distintos
países que habían contribuido a que este All American Butoku Sai fuera un éxito.
Finalmente el domingo 14 se celebro una reunión de representantes en la que se
estableció la celebración en el 2005 del Butoku Sai Internacional en Portugal y
España, en el 2006 en Francia y Bélgica y en el 2008 el 3º Butoku Sai mundial en la sede central en
Kyoto en el sagrado Butoku Denm para esa fecha ahora lejana, seguiremos trabajando.
Por último, el Hanchi Hamada tuvo una reunión personalizada con cada representante nacional para conocer las inquietudes de los distintos
países.
En fin, algo inolvidable por el trato recibido y por las jornadas de Budo vividas.
Hasta el Butoku Sai en Portugal y España.
Revista
El Budoka Febrero 2005
1º
BUDO SEMINARIO OFICIAL DAI NIPPON BUTOKU KAI MADRID - JUNIO 2005

De acontecimiento histórico dentro del ámbito del Budo en España podemos citar a este 1º Budo Seminario Oficial Dai Nippon Butoku Kai, fundada y con humbu central en Kyoto (Japón) en el año 1895, hace pues 110 años, en una época en la cual la idea de organización, federación o asociación tan en alza hoy día en el ámbito mundial, aun no se habia fomentando ni extendido.
Asi pues, Dai Nippon Butoku Kai es la mas antigua organización de Budo japonés en el mundo.
La delegación de Maestros procedentes de Japón y asistentes internacionales estaba encabezada por Hanshi Hamada, jefe responsable de la división internacional D.N.B.K. con sede en virginia (USA).
Los asistentes a este Budo Seminario Oficial miembros de D.N.B.K. tuvimos el privilegio de asistir a este evento donde afloró la autentica técnica y lo más importante, el autentico espíritu y esencia del ancestral Budo Japonés.
Hanshi Hamada llegó con la delegación de USA y los maestros del Budo Seminario Hanshi Kuwahara 9ºDan Ju Jutsu Shinden Ryu, Shihan Kitano 8ºDan Ju Jutsu y Renshi Koshima 6ºdan Ju Jutsu.
Ese mismo día llegó la delegación de Chile compuesta del Sensei Herbert Aroca 5ºDan de Karate Do y el Sensei Luis A. Gómez.

|
Visita
a la plaza de toros de Las Ventas - Madrid |
Las delegaciones llegaron unos días antes del evento y visitaron lugares de interés turístico, todo llega y por fin llego el día del Budo Seminario.
Antes de la hora fijada todo estaba preparado banderas, himnos, tatami, mesas para los maestros y los Budoka estaban ordenados en el tatami.
La llegada de los Maestros fue recibida por un marcial saludo por los asistentes que estaban expectantes por el silencio y protocolo del acto.
Tras los discursos de bienvenida de Hanshi Hamada, Hanshi Kuwahara y yo como organizador del evento, tuvo lugar la ceremonia de apertura Harai No Gi.
Acto seguido tuvo lugar la demostración de los Maestros de Japón Kawahara, Kitano y Koshima que demostraron el mas puro Budo, siendo de destacar la demos tración de Hanshi Kuwahara que con 85 años hacía las caídas como un joven Budoka demostrando la humildad del que ha dedicado toda su vida al
Budo.

|
Visita
al Valle de los Caidos - Madrid |
A continuación tuvo lugar la demostración de España con Budo como Ju Jutsu, Judo, Iai Do y Karate Do, en la cual tomaron parte Maestros como Vicente Agramunt
6ºDan Ju Jutsu, Jose L. de Antonio 5°Dan Judo, Benjamín Reyes 5ºDan Karate Do, Luis Sánchez y Rafael Llanos 3°Dan Ju Jutsu y Antonio Enjuto 7ºDan Ju Jutsu, cerrando la demostración se agregaron los componentes de Chile con Sensei H. Aroca 5ºDan Karate Do.
Para finalizar tuvo lugar la demostración de la delegación de USA con Kyoshi Edelman, Tasshi Bailor, Renshi Inoscue, Renshi Roach y demás miembros.
Tras las demostraciones por países se paso al Seminario técnico a cargo de los maestros japoneses en la cual se palpo el mas puro Budo japonés.
Después de la ceremonia de cierre Osame No Gi se dieron las acreditaciones de diplomas, placas y se procedió a la concesión de los Dan y titulo siendo aptos diez candidatos, entre ellos Jose L. de Antonio 5°Dan Judo y Renshi, Manuel Rojas 3°Dan de Judo y 2°Dan Ju Jutsu, Vicente Agramunt 6°Dan Ju Jutsu y Renshi, Luis Sánchez 3ºDan Ju Jutsu, Rafael Llanos 3°Dan Ju Jutsu y Antonio Enjuto 7°Dan Ju Jutsu y Kyoshi.
En este mismo acto se concedió al Sensei Herbert Aroca de Chile el grado de 5°Dan Karate Do y el titulo de Renshi y a Luis A. Gómez el grado de 1ºDan Karate Do.
 |
Maestros
españoles y chilenos asistentes a la cena de gala |
La exhaustiva jornada se cerró con una cena de gala en el casino de Madrid y tras los discursos y entrega de obsequios se cerró el Budo Seminario, pero no acabamos aquí los acontecimientos a la mañana siguiente nos dirigiríamoss al Rensei Tai Kai Mundial a celebrar en Sintra (Portugal).
Pedro R. Dabauza
Organizador Budo Seminario
Publicado
en la revista El Budoka - Octubre 2005
RENSEI
TAI KAI MUNDIAL EN SINTRA (PORTUGAL)

Tras el intenso Budo Seminario en Madrid acudimos al Rensei Tai Kai en Sintra, lugar paradisíaco, al que acudieron 17 países y mas de 170 participantes.
Antes de salir hacia el dojo se efectuó una presentación de representantes para conocer a los diferentes dirigentes en los diversos países asistentes.

Con el Kyoshi Dimayuga 7ºDan
Aiki Do
El lugar de celebración del evento no podía ser mas idóneo, con un gran tatami central y dos mas al aire libre rodeados de jardines japoneses y estanques, como he dicho un paraíso en la tierra, el Ten Shi
Dojo.

El Hanshi Stobbaerts 8º
Dan Aiki Do en el jardín del Ten Shi Dojo
Se comenzó con los protocolarios discursos de bien venida, presentación de delegaciones y la ceremonia de apertura Harai No Gi realizada por Hanshi Hamada con una demostración de Kata de Iai Do.
Seguidamente se pasó al Seminario Técnico impartido por los Sensei japoneses Hanshi Kawahara 9ºDan Ju Jutsu, Shihan Kitano 8ºDan Ju Jutsu y Renshi Koshima 6ºDan Ju Jutsu, estos en el tatami 1, en el tatami 2, el central se impartieron las clases de Aiki Do que estuvieron a cargo de Hanshi Stobbaerts 8°Dan y en el tatami 3 se impartieron las clases de Iai Do y Karate Do a cargo de diversos Sensei.

Junto a los representantes
D.N.B.K. de Chile
Por la noche tuvimos ocasión de cenar en el mismo sitio del tatami central convertido para la ocasión y asistimos a una demostración de palo portugués.
Al siguiente día llego el día de las demostraciones.
Comenzaron con la demostración de los Sensei Hanshi Kuwahara, Shihan Kitano y Renshi Koshima. Después todas las delegaciones hicieron sus demostraciones en las que se vieron Budo como Ju Jutsu, Judo, Aiki Do, Iai Do, Karate Do, etc..
La delegación española hizo una demostración al unísono de Judo con el Kyoshi Dabauza y el Sensei David Moronta que ejecutaron Itsutsu No Kata (las formas de los cinco principios) y en la otra área el Kyoshi Antonio Enjuto y el Sensei Manuel Rojas desarrollaron técnicas de Ju Jutsu.
Acto seguido se procedió a la ceremonia de cierre Osame No Gi.

En las puertas del Ten Shi
Dojo
Para finalizar se otorgaron los correspondientes premios, distinciones y diplomas a todos los participantes.
Al llegar al hotel, Hanshi Hamada reunió a los candidatos a Dan y titulación, en este acto se me otorgo el título de Kyoshi en Judo, el acto fue muy protocolario y en él Hanshi Hamada hizo mención a la excepcional
demostración de Itsutsu No Kata realizada anteriormente y expresó la gran responsabilidad que contraía en ese momento pues según Hanshi Hamada era el único poseedor en Europa de dos Kyoshi en diferentes Budo.
Después de este ritual acto de entrega de Dan y titulo se celebró la cena de gala, con una emotiva entrega de distinciones y recuerdos.
La organización de Hanshi Stobbaerts y su gran equipo fue perfecta y realizada con gran cariño, unos
días a recordar siempre..
Todos los asistentes quedamos emplazados para el Rensei Tai Kai a celebrar en Bruselas en el 2006. Hasta Bruselas.
Pedro R. Dabauza
Kyoshi Ju Jutsu y Judo
7ºDan Ju Jutsu
6ºDan Judo
Publicado
en la revista El Budoka - Diciembre 2005
BELGIUM
BUTOKU SAI 2006 - BRUSELAS 
Jornadas de
auténtico budo se vivieron en el Butoku Sai de Bruselas, trescientos participantes de budo
procedentes de veintidós países nos dimos cita en este evento anual.
España estuvo representada por el
Kyoshi Pedro R. Dabauza, Renshi José L. de Antonio, Manuel Rojas, David Moronta,
Javier Alumbreros, Natalia Campos y Lorenzo Gil. También acudieron nuestros amigos de
Chile, el Renshi Herbert Aroca y su inseparable alumno Alberto.

Grupo España y Chile
El primer día
tras la presentación oficial a todos los participantes del cuadro de maestros y delegaciones representantes se
procedió al Harai No Gi- acto de apertura del Butoku Sai y se procedió al comienzo de la
práctica dirigida por los maestros procedentes de Japón, doce en total en las budo de
Iai Do, Karate Do , Ju Jutsu y armas.
La primera parte fue dedicada al
Iai Do , Kendo y a las pruebas para la obtención del Dan y titulo DNBK , estas
dirigidas por Hanshi Hamada.

Una vez finalizado el
Butoku Kai
En la segunda parte se impartieron enseñanza de
Karate Do , Aiki Do y diferentes escuelas de Ju Jutsu, siempre impartidas por los maestros
japoneses.
Ya en el segundo
día se procedieron a realizar las demostraciones por parte primero de los maestros de las
delegación de Japón, en ellas vimos el más puro budo , tanto en artes a manos
vacías ,como en artes con armas.

El Maestro José Luis de
Antonio y Javier Lumbreros durante su demostración
Seguidamente se efectuaron las diversas demostraciones
por países, España realizó demostraciones en Judo, Karate Do y Ju Jutsu, después de la intensa jornada de
demostraciones se procedió al Osame No Gi - acto de cierre del Butoku Sai.
Como final se entregaron distinciones a diversos maestros y una medalla conmemorativa y diploma de asistencia a todos los participantes.
Una vez ya realizadas las actividades en el tatami se
procedió en el salón de actos al cierre del Butoku Sai y se otorgaron unas distinciones a diversos
maestros y personalidades.

Recibiendo una
distinción de Hanshi Hamada

Un descanso en el
Sheraton despues de la dura jornada
Tras llegar al
céntrico hotel Tulip In se llevó a cabo la cena de gala y todos nos congratulamos para asistir al
próximo evento mundial que realice la organización mas antigua de budo en el mundo, la
Dai Nippon Butoku Kai.
Kyoshi Pedro R. Dabauza
Publicado en la
revista "El Budoka" - Octubre de 2006
3º
WORLD BUTOKU SAI 2008 KYOTO – JAPÓN
El templo del Butokuden en Kyoto fue el centro mundial de los Budo durante la celebración del 3º World Butoku Sai de la organización mas antigua del mundo en Budo, la Dai Nippon Butoku Kai, organización creada en el siglo diecinueve para preservar las artes marciales tradicionales de origen japonés, los Budo.
Un Congreso Mundial que el grupo de las dieciocho personas que acudimos veníamos preparando durante dos años y la verdad, quedamos impresionados por la magnitud de la organización para poder llevar a cabo este evento
cuidado hasta el último detalle previsto.

Butoku Den
Mil cien Budoka se dieron cita en el Butoku Den procedentes de treinta países, diferentes culturas, pero unidos por el espíritu del Budo genuino.
Durante los seis días que tuvo lugar se sucedieron la serie de actos programados meticulosamente en su momento oportuno.
En el acto de inauguración donde se presentaron a los países asistentes la organización del evento se vio arropada por la presencia y discursos del gobernador, alcalde de Kyoto, responsable de educación y dirigentes del Honbu D.N.B.K.
Los representantes de los distintos países acudimos al templo para ofrecer un presente y en un acto muy protocolario fueron recibidos por el prior,
presidente de honor de la D.N.B.K.

Visitando templo
En otro día todos los asistentes acudimos al templo mayor de Kyoto para realizar un acto de apertura en la cual entre las ceremonias ofrecidas a los asistentes se procedió a realizar unas Kata (formas) de
katana, algo realmente único en el aquel lugar tan especial.

Equipo español con los
Maestros en el Butoku Den
Dos días dedicamos a la preparación y pre demostración del World Butoku Sai. Para impartir dinamismo a este, era imprescindible conocer el orden de actuación, lugar de ubicación en el
Dojo, lugar de entrada, lugar de salida y duración de cada grupo actuante, pues se dieron cita además de los treinta países asistentes numerosas Ryu (escuelas) de los mas ancestrales y diferentes Budo, algunos de los cuales los asistentes occidentales vieron por primera vez.

Con los amigos de Chile
Otro día se dedicó al seminario técnico en el cual recibimos enseñanza por los altos grados japoneses en Ju Jutsu, Aiki Jutsu, Karate Do, Ken Do e Iai Do, una experiencia imborrable.
Al final llegaron los días oficiales de las demostraciones y comenzaron con el Harai no gi (acto de apertura) realizado por altos grados seleccionados. Durante todo el día se fueron sucediendo en un
sinfín de entradas y salidas, estas demostraciones las ofrecieron las delegaciones de los diferentes países y Ryu a los miembros del Honbu D.N.B.K. Se sumaron a estas demostraciones también los Maestros japoneses altos grados que impartieron enseñanza. Así pudimos ver a Maestros como el Hanshi Kuwahara Hanshi 9º Dan Ju Jutsu, que con 86 años la realizo como Uke y Tori cayendo y derribando como un joven Budoka. Se cerró el día con el Osame no gi (acto de cierre) realizado por altos grados seleccionados de diversas
Budo.

Templo en Kyoto
En lo que concierne a España, las demostraciones en el W.B.S. las realizamos
tres parejas al unísono, todas en Ju Jutsu; Kyoshi Pedro R. Dabauza - David
Moronta, Kyoshi Antonio Enjuto - Daniel Martínez y Renshi José Luis de
Antonio - Javier Alumbreros.
El día
último de demostraciones nos dividimos por Budo:
En Ju Jutsu
la realizaron Kyoshi Antonio Enjuto - Daniel Martinez, Luis Sanchez -
Francísco J. Pérez, Lorenzo Gil - Benjamín García, Jorge Cuevas - Jose
M. Escobar. En Karate Do Javier Alumbreros. Y en Judo Kyoshi Pedro R.
Dabauza - David Moronta y Renshi Jose L. de Antonio - Manuel Rojas. Toda
una experiencia.
Cena en Kyoto 2008
Dentro del Butoku Den se vivieron momentos muy emotivos para un Budoka, como cuando los setecientos asistentes extranjeros levantamos nuestros brazos y gritamos al unisono “ banzai,
banzai, banzai” o como cuando se despidió a los Maestros altos grados con el grito de ei ,ei ,o hasta que salieron del recinto y ya en la lejanía no podían oírlo. A esto hay que agregar que estábamos en el recinto del Butoku Den.
A su vez en este 3º W.B.S. se rindió homenaje a varios Maestros altos grados de entre ochenta a noventa años que habían dedicado su vida al Do. No se podía elegir mejor marco para rendirles este merecido e imborrable homenaje.
Asimismo, se otorgaron una serie de grados rango dan y rango titulación a diversos miembros de diferentes países. En lo que respecta a España se concedió una placa al Kyoshi Antonio Enjuto 7ºDan Ju Jutsu D.N.B.K. y otra al Renshi José Luis de Antonio Herrera 6º Dan Judo y 5º Dan Ju Jutsu D.N.B.K., a su vez se otorgaron diferentes rango dan a otros miembros del grupo español.

Grupo de España en una
recepción
También fue muy cuidada la parte social, pues tuvimos tres cenas de gala en diferentes hoteles, en la primera se abrió con un salud en los diferentes idiomas de los asistentes. A lo largo de ellas, se entregaron diferentes regalos a todos los presentes , incluidos a
los acompañantes.
Una vez terminadas las maratonianas jornadas nos desplazamos a Osaka donde fuimos atendidos con suma atención en la fabrica Kusakura. En ella nos mostraron el proceso de fabricación de los judogi, bogu (armadura de kendo), etc.

Castillo de Osaka
Al siguiente día acudimos a una clase privada de Kata Kodokan Goshin Jutsu en el kodokan de Osaka. Esta clase privada fue una deferencia del Kodokan hacia nosotros y corrió a cargo de los Maestros T. Masaki 7º Dan Judo y H. Hiroshi 6º Dan Judo, que se mostraron muy solícitos a realizar las Waza (técnicas) y responder a nuestras preguntas.

Inicio de la clase de
Kata en el Kodokan de Osaka
En fin una experiencia sublime en nuestra vida marcial e irrepetible, lo cual nos ratifica en nuestro orgullo de pertenecer a esta antigua organización, que hoy día tiene la misma premisa que en el año de su creación 1895, la preservación de los
Budo.
Quedamos todos emplazados para el próximo evento Dai Nippon Butoku Kai que se celebrará esta vez en Europa el año 2009.
Pedro R. Dabauza
Kyoshi -7º Dan Ju Jutsu
Kyoshi- 6º Dan Judo
Representante D.N.B.K. España
Publicado en la
revista "El Budoka" - Octubre de 2008
RENSEI
TAI KAI 2009 - ATENAS (GRECIA)

Asistentes al Rensei
Taikai DNBK - 2009
Nuevas jornadas de Budo tradicional tuvimos en la hospitalaria tierra de Grecia. Dos días de intensa actividad para los componentes de los cerca de veinte países asistentes.
Cuando llegamos todo estaba preparado; se hacia notar la organización del maestro Kostas Karipidis, gracias maestro.
En el Mets Gymnastirion y tras las reuniones de representantes se realizó la presentación oficial a todos los asistentes con los consiguientes discursos del embajador de Japón en Grecia, presidente de honor del Hombu, presidente de dirección y director de la internacional división D.N.B.K., dando lugar después a la ceremonia de himnos y apertura para dar paso al seminario de los distintos Budo impartido por los maestros del Hombu de Japón.
Todo ello bajo la dirección del Hanshi Hamada, alma de estos eventos.
En esa misma sesión se procedió a las pruebas para visualizar el nivel de grados y títulos. Una jornada intensa.
La delegación española estuvo unida a la de Gibraltar y Austria que forman ya parte del organigrama de países de la D.N.B.K.
Al siguiente día acudimos para realizar las demostraciones por países. Vimos las más diversas demostraciones de los Budo, Ju Jutsu, Judo, Karate Do, Aiki Do, Iai Do,kendo, Ko Budo armas, etc...
En el Hombu de Japón, como es habitual el Hanshi Kuwahara de 87 años comenzó haciéndola de
Uke demostrando que el Budo no tiene edad.

Hanshi Kuwahara
Presidente de la D.N.B.K durante la presentación
En lo referente a España se realizaron demostraciones de Judo, Ju Jutsu y Karate Do.
Acto seguido se procedió al cierre del Rensei Kai con la correspondiente entrega de diplomas y distinciones.
Una vez terminado el evento se procedió a la concesión de grados y títulos con una ceremonia y ritual de Budo.
Ya mas relajados pudimos disfrutar de una espléndida cena amenizada por danzas típicas en nuestro hotel el Ledra Marriot y como es normal
intercambiar tarjetas y fotos con los Maestros Internacionales asistentes.
Hasta el próximo evento mundial D.N.B.K. en Virginia
2010 - Estados Unidos de América
4º
WORLD BUTOKU SAI & 50th JAPAN BUTOKU SAI
2012 KYOTO – JAPÓN
BUTOKUDEN-ABRIL 2012
KYOTO (JAPAN)
DAI NIPPON BUTOKU KAI HOMBU
DAI NIPPON BUTOKU KAI INTERNATIONAL DIVISION
La cita tan esperada llego y a ella acudieron 22 países. Todo perfectamente organizado no cabe duda que fruto del trabajo de quizá dos años.
Los equipos participantes también tuvieron un trabajo arduo en preparar todos los temas de organización, económicos, técnicas, etc…, pero al final tuvo su fruto, nos encontramos en Kioto, ciudad tranquila, pero en la cual no tuvimos un momento libre ya que la agenda de actividades programadas fue apretada para aprovechar al máximo nuestros días y vivir el Budo en su esencia.
El equipo español fue quizás el más numeroso, pues acudimos treinta personas.

Equipo español en el
Butoku Den
Para los que acudieron por primera vez a un evento de estas características, sé que fue impactante, pero como avisé hay que hacer una reflexión final e incluso después al volver a tus orígenes.
Las jornadas fueron cumpliendo con los actos programados como fueron, primero recogida en el aeropuerto de Osaka para trasladarnos a los respectivos hoteles en Kioto, entrega de documentación, polos y chaquetas DNBK, actos de inauguración , seminarios técnicos impartidos por el hombu de Japón, preparación del protocolo de las demostraciones, demostraciones del congreso mundial y demostraciones en honor al hombu, visita y ofrenda al templo mayor, pruebas para los solicitantes a titulo o dan, comidas en el pabellón, cenas de gala, regalos para todos los participantes, distinciones especiales, ceremonia de implantación de arboles y monolitos en recuerdo de la tragedia de Fukushima, cena de gala cierre del congreso con espectáculo de tambores taiku y siempre budo.

Ceremonia de plantación de árboles
En la Cena de Gala clausura del Evento se pronunciaron unas palabras.
Al ser uno de los elegidos para ello y en nombre del equipo español se
lanzó el siguiente mensaje:
"Distinguidos Miembros de la Dai Nippon Butoku Kai.
Todos nosotros hemos cumplido un sueño; asistir a este cuarto Butoku Sai mundial en Kyoto y estar presentes en este maravilloso
pais, con sus gentes y con sus tradiciones.
Gracias al Hombu y especialmente a Hanshi Hamada, defensores de las Budo tradicionales en este nuestro mundo.
Nos llevamos un recuerdo imborrable por lo vivido en el Butoku Den.
El equipo de España espera algún dia recibirles a todos Vds. en nuestro pais y brindarles nuestra hospitalidad. Muchas Gracias."
El evento se cerró definitivamente con la ceremonia protocolaria de otorgamiento de títulos y dan en la cual fueron concedidos diversas altas distinciones.
Todos los miembros del equipo de España que lo solicitaron tuvieron su recompensa en este evento fruto de su saber estar y de sus esplendidas demostraciones.
En lo que a mi respecta, un sueño logrado, que me concedieran el titulo de Hanshi en ju Jutsu, Hanshi es el último escalón dentro de la jerarquía de grados que se otorgan en Japón para reconocer el conocimiento en budo y para ello se valora no solo las waza, si no a su vez el comportamiento y liderazgo de un budoka, esto acompañado de la edad mínima y madurez adecuada para ello.
Este titulo fue otorgado a maestros de diversos países para lograr así el relevo generacional y que la labor en budo continúe su do.
Asimismo me concedieron el hachi dan (8º dan) en ju Jutsu después de diez largos años de espera, de este modo me siento budoka, pues la mayor virtud del budoka es la paciencia, pues si se continua con constancia después de este esfuerzo llega la recompensa a tantas horas dedicadas a lo que es una forma de vida, el budo.
Ya me habían concedido este titulo y dan en diversas organizaciones a las cuales les estoy agradecido enormemente, pero que te lo concedan en Japón es la quimera que todo Budoka espera alcanzar.

Equipo español a la
salida del hotel
Después de estos días tan intensos en la apacible Kioto, parte del equipo nos trasladamos en el tren bala a Tokio donde allí si pudimos disfrutar de visitas a sitios emblemáticos en un ambiente ya mas relajado y siempre tratando de descubrir el restaurante adecuado para comer o cenar, tema importante y que creo que siempre acertamos.
En Tokio además de visitar entre otros el templo de Asakusa, Shibuya, palacio del emperador, templo de Sengaku, etc…, no falto una visita al emblemático Kodokan y su museo.

Discursos en la cena de
clausura
Como recuerdo especial tuvimos el privilegio de
asistir a una completa sesión de entrenamiento de Sumo en un doho privado, lo hicimos con todo respecto y atención, fue una experiencia imborrable y pudimos comprobar la dureza y el esfuerzo que conlleva aspirar a ser un sumatori profesional.

Doho de Sumo
Después de un vuelo esplendido de regreso, pienso que todos pensábamos en lo mismo, volver al país del sol naciente para vivir de nuevo lo que tanto amamos, el Budo.
De lo aprendido trataremos de llevarlo a la práctica en la medida que podamos y que se pueda
para nuestra mentalidad occidental.
Hasta siempre Japón, sus lugares, tradiciones y sus habitantes nos cautivaron con su belleza y su cortesía.
El próximo evento DNBK será en Londres 2013, espero que podamos asistir para vivir otras jornadas de Budo.
DAI NIPPON BUTOKU KAI - U.K. BUTOKU SAI 2013 - LONDON
En la tranquila y típica ciudad inglesa de Greenwich cercana a Londres se dieron cita trece países para asistir al
Butoku Sai organizado por los responsables de Inglaterra.
Como todos los eventos de la
DNBK, no solo tienen el carácter marcial sino a su vez un carácter cultural y de confraternización entre los países asistentes.
Al día siguiente de nuestra llegada asistimos en Bedgebury Park National
Pinetum al acto de conmemoración de los 111 años de la llegada de los Budo a Inglaterra, así pues se plantaron en un largo paseo 111 cerezos.
Yo planté mi cerezo junto a otros maestros y espero ver dentro de unos años si ha crecido y esta fuerte.
A su vez se
conmemoró el acto con una piedra tallada con asistencia de las autoridades competentes y el protocolo adecuado requerido.
Después de pasar el día en este esplendido parque, al día siguiente tuvieron lugar los seminarios técnicos de los diferentes budo tales como:
Ju Jutsu, Aiki Do, Karate Do, Iai Do y Ken Do. Estos seminarios fueron impartidos por los maestros japoneses asistentes al evento y hanshi occidentales designados.
El siguiente día tuvieron lugar las demostraciones técnicas al hombu por los países asistentes.
España asistió con ocho miembros al evento. Evento que finalizó con la cena de clausura y entrega de certificados de asistencia, de grado y de título.
El último
día y una vez terminado el Butoku Sai , ya relajados pudimos pasar unas horas en Londres ciudad.
Quedamos pues emplazados para el Butoku Sai del próximo año.
50 ANIVERSARIO DAI NIPPON BUTOKU KAI AMERICA-2015
En Virginia Beach se celebró el 50 aniversario de la DNBK en Estados Unidos iniciado en 1965 por Hanshi Hamada. Este aniversario contó con la asistencia de unos diez países.
A la llegada nos hospedamos en el hotel a pie de playa donde se iban a realizar todas las actividades.
El primer día fuimos al Red Wing Park y en el recinto de Miyazaki Japanese Garden se realizaron una serie de actos presididos por personalidades políticas para inaugurar el monumento a la paz, asimismo se plantaron árboles con su correspondiente ceremonia y no faltaron los discursos y actuaciones.
En el transcurso del Butoku Sai se realizaron diversas fases.
Se dio comienzo con el Harai no gi para después pasar al Budo seminario en el cual impartí tres horas de clase de judo desarrollando ejemplos de todos los Kyo de Nage Waza y Katame Waza junto a una Waza seleccionada de cada Kata de Kodokan Judo.
Asimismo realizamos la demostración oportuna de judo en el Butoku Sai.
Los actos de Budo finalizaron con el Osame no gi correspondiente.
Tanto en las clases como en las demostraciones tuve la ayuda especial de Ricardo Conde.
Dentro de las actividades se realizó Gasshuku con prácticas en el Dojo y en la playa finalizando con la salida del sol, un espectáculo imborrable doscientos Budoka en la playa metidos en un ambiente marcial.
Como es habitual se celebró la cena de gala en la cual se otorgaron las correspondientes distinciones y se pasó a la visión del dvd -50 aniversario DNBK en USA -.
En otro acto se celebró la ceremonia de concesión de Dan y título, otorgándome Hanshi Hamada el Hachi Dan en judo.
Toda una experiencia lo vivido en esos días de espíritu de Budo.
Cuando ya había finalizado el Butoku Sai nos trasladamos de nuevo al Red Wing Park vestidos de gi para acudir al 10º festival de la flor del cerezo.
Nosotros pensamos que tendríamos que presidir las demostraciones de los participantes de USA, pero no, nosotros también teníamos que realizar una demostración.
El inconveniente que vimos además de la sorpresa, es que no había tatami, sobre todo esta sorpresa fue para Ricardo como Uke, además Ricardo decía que tenía su gi japonés perfectamente impoluto.
En fin para mantener nuestro pabellón en alto tuvimos que realizar la demostración, se dio el caso que en las primeras técnicas al proyectarle en el suelo - barro a Ricardo le vi levantarse con toda la parte posterior desde el cuello hasta el tobillo manchada de barro, ya su gi japonés no estaba impoluto, me dio la risa y casi paro la demostración, pero seguimos y la finalizamos gustando mucho a los asistentes.
Finalmente nuestra experiencia en Virginia Beach a la que había precedido el curso en Miami, termino volviéndonos con los consiguientes obsequios y con la satisfacción de haber realizado los objetivos y llevarnos los recuerdos imborrables de esos días.
El próximo Butoku Sai será en Kyoto 2016.
Si todo va bien ahí estaremos.
5º
WORLD BUTOKU SAI 2016 KYOTO – JAPÓN
Una vez más cumplimos nuestro propósito de asistir a este Evento
Marcial único en el antiguo recinto sagrado del Butoku Den, cuna del
Budo.
Esta vez la delegación española asistió con el grupo selecto formado por los Maestros Kyoshi Jorge
Cuevas 7º Dan Ju Jutsu, Emilio Perez 6º Dan Ju Jutsu, Alberto Cuevas 5º Dan Karate Do, Jose M. Arenas 3º Dan
Ju Jutsu y yo mismo Hanshi8º Dan Ju Jutsu y Hanshi 8º Dan Judo de la
DNBK.
Asimismo se nos unió la delegación de Austria con el Maestro Franz
Knalf.
Los dias fueron muy intensos, como es lo habitual en los Butoku Sai organizados por la
DNBK.
El primer dia tras la llegada a Kyoto la organización nos
trasladó al Seiryuden Hall, lugar donde se venera a la pintura sagrada Blue Cetaka, tesoro Nacional de Japón.
Alli un grupo selecto de Maestros realizaron diversas demostraciones, tuve el Honor de ser uno de ellos y poder realizar unas técnicas seleccionadas en el recinto sagrado en presencia de los asistentes al
WBS.
A la terminación y ya más relajados pudimos contemplar la belleza en la lejanía de Kyoto y su entorno en un emplazamiento
privilegiado.
En los dos dias posteriores se procedió a realizar los Seminarios en los distintos Budo, esto para llegar a la cumbre del Evento, las diversas demostraciones ante el
Hombu.
En el equipo de España, como todos,
tuvimos que realizar dos demostraciones en los diversos Budo.
El primer dia, Fiesta Nacional de Japón por ser el dia del cumpleaños del Emperador, junto a las distintos Maestros japoneses de las más diversas Budo y el segundo día como un homenaje al
Honbu.
Esto fué unido a la celebración de reuniones, actos sociales y diversas Cenas de Gala en
diversos Hoteles, entrega de diversas distinciones y regalos con los consiguientes actos de protocolo, culminando con la entrega de Diplomas de Dan o Titulo
DNBK.
Una experiencia imborrable para los que asistimos sumergidos en el ambiente del Seiryuden y Butokuden en la hermosa ciudad de
Kyoto.
Ya estamos preparándonos para el Butoku Sai 2017, si todo vá bién allí estaremos para vivir unas jornadas de autentico
Budo.
DNBK
- France Butoku Sai 2017, Clermont - Ferrand
Acudimos la delegacion del equipo de
España a la cita en el Butoku Sai de Francia.
En estos dias intensos vividos en la historica ciudad de
Clermont - Ferrand no tuvimos tiempo para el descanso.
El primer dia se mantuvo una reunion con el maestro
Hamada -presidente de la DNBK- asimismo se entrego la documentación para los asistentes.
El siguiente dia los responsables de los distintos paises, en total catorce, asistimos a la recepcion del alcalde de
Clermont - Ferrand, el cual nos instruyó en el salon de actos sobre la historia de la
ciudad. Acto seguido se pasó a una comida en el salon principal del ayuntamiento.
Para el dia siguiente estaban
previstas las clases de budo. En lo que a mi concierne se impartió dos clases de un total de mas de tres horas en las que se
desarrollaron defensas a Mawashi Tsuki y Oi Stuki con la inestimabele colaboracion del maestro
Ricardo Conde.
Despues de esto se realizó la planificación práctica de las demostraciones por paises del dia siguiente.
Asi llegamos al último dia en el cual los componentes del equipo de
España realizaron demostraciones Ju Jutsu y Karate Do. Todo ello con el consiguiente protocolo y la entrega los distintos trofeos de reconocimiento.
El ultimo dia se
celebró un concierto de piano en el Polydome para acto seguido pasar a la cena de gala y la entrega de distinciones por motivos diversos a los
Maestros y participantes.
Cuando se va en equipo, quizas todo no se desarrolla como hubieramos deseado, pero la conclusión final ha sido muy
positiva.
Esperamos asistir al proximo evento
DNBK 2018 que se desarrollara en un pais de europa.
[ Arriba ] [ Historia D.N.B.K. ] [ Cursos, Seminarios y Congresos Internacionales D.N.B.K ]
|