Introducción
Budo
Curriculum
Budo Trayectoria Marcial y Pedagógica
Budo Publicaciones
Recuerdos
del Do: Fotos
Recuerdos
del Do: Impartiendo enseñanza en eventos
Recuerdos
del Do: Demostraciones
Historia
del Ju Jutsu
Kodokan Judo - Gokyo y Kata
Budo
Galas - Convenciones
Budo Artículos
y Budo Entrevistas - Prólogos
Budo Series Técnicas
Budo
Vídeos
Budo
Glosario
Budo
Máximas
Budo
Maestros
Budo
Leyendas
Mi
Crónica R.F.E.J.y D.A.
Un Largo Do
Budo Goshin
Jutsu Ryu
International
Budo Union
Dai
Nippon Butoku Kai
European Ju
Jitsu Union
Intercontinental
Ju Jitsu Organization
Intercontinental
Nippon Ju Jutsu & Tai Ho Jutsu Organization
Enlaces
Libro
de Visitas
Calendario de actividades
Noticias - Histórico
|
DAI
NIPPON BUTOKU KAI
HISTORIA
DETALLADA DE LA D.N.B.K.
En el Japón del Siglo VIII, la clase aristocrática dominante reconoció la presencia de la poderosa clase militar de
Bushi Samurai (clase guerrera) para mantener su territorio. Por debajo de la autoridad suprema del
Emperador Kanmu, para fomentar la caballerosidad marcial y la excelencia militar, el
Butoku Den (Salón de Virtudes Marciales) fue establecido en 794 d.c. en la ciudad capital medieval de
Kyoto. Esto era para animar a los guerreros Samurai a desarrollar mayores habilidades militares. Dicen que el 5-Mayo-818 d.C. por la orden imperial del
Emperador Saga, la ceremonia Yabusame (Arco a Caballo) fue dirigida en honor a la tradición de los guerreros para fomentar la autoridad aristocrática de la majestuosidad imperial en el Butoku Den (Salón de Virtudes Marciales) situado cerca de
Heian Shrine en Kyoto, Japón. Desde entonces Butoku
Den se convirtió en el centro principal de todos los artes marciales que se entrenaban desde siempre en Japón. Desde finales del Siglo IX el ascenso de hombres luchadores con talentos militares y marciales empezó a dominar el destino de la historia de Japón. Ellos son llamados
Bushi (clase guerrera) y los Samurai eran una especie de clase de hombres que servían
fundamentalmente a la nobleza. Entrenaban el Tachiuchi (desarmar al hombre con espada),
Sojutsu (arte con lanza), Naginatajutsu Kyuba No Michi, la forma de desarmar a un hombre a caballo con arco y flecha, y otras conocidas disciplinas marciales de guerra. La clase guerrera
Bushi en Genpei en el periodo del Siglo XII sobresalía no solo en
Bujutsu, sino que también llegó a ser conocida como hombres de elevado peso moral y conducta ética. Ellos se atenían al Código
Bushido, que era más importante que algunos cánones del Gobierno Institucional.
Bushido ha efectuado el último impacto hacia la nobleza para los próximos miles de años.
En el Japón feudal desde finales del Siglo XIV hasta principios del Siglo XIX desarrollaron complejas formas de combate usando numerosos tipos de armas, armaduras y variados instrumentos de guerra. Algunos
Ryuha Bujutsu (Escuelas de Artes Marciales basadas en sistemas particulares) han desarrollado extensivamente y enfatizando sus únicas estrategias de combate, métodos, teorías y aplicaciones. Los guerreros
Samurai, como nobles dominantes por la virtud de su compromiso profesional y duradero durante toda su vida, han dedicado sus vidas a desarrollar parecidas habilidades marciales superiores y la cultura de la excelencia militar. Los múltiples
Heiho (estrategia marcial), sistemas encarnizando complejas formas de arte con armas y habilidades de combate sin armas fueron desarrolladas durante la proliferación de las guerras internas,
Sengoku Jidai (periodo de guerra entre naciones) desde el Siglo XV hasta principios del Siglo XVII en Japón.
En la decisiva batalla de Sekigahara en 1600 d.c. los clanes militares
Tokugawa destrozaron a las tropas aliadas Toyotomi y como resultado de esta decisiva batalla el poderoso gobierno feudal
Shogun llamado Bakufu fue establecido en Edo, actualmente Tokyo. Por debajo del régimen
Bakufu la clase guerrera japonesa mantenía fielmente el orden tradicional de las disciplinas marciales para estar dispuestos durante los 260 años posteriores. Conocemos los
Bushi (clase guerrera, también llamados Samurai) no por ser solamente los campeones de la elite social por sus destrezas militares, sino porque también personificaban el liderazgo moral ejemplar viviendo bajo el código ético
Bushido al que se habían adherido persistentemente. Los preceptos de
Tokugawa Bushido (el camino de la guerra) codificado por Buke Sho Hatto, Leyes y Gobierno de
Bushi, que fue mas establecido que en el periodo histórico previo acentuado por la absoluta obediencia de los guerreros al código de conducta ya la forma de vida basada en las virtudes del honor, leal compromiso, coraje, moral, piedad filial, sacrificio, integridad, disciplina, compasión y un incomparable espíritu de lucha. Con este estado de ánimo iniciado, los
Bushi han marcado el camino de la espada y otras disciplinas militares. Durante el periodo
Tokugawa hasta mediados de 1800 d.C. las diversas escuelas de artes marciales estaban evolucionando para reclamar su supremacía en la habilidad militar.
Tokugawa Yoshinobu, el último Shogun bajo la presión política de los clanes
Satsuma, Tosa y Chosu, había abdicado su poder político a favor del trono imperial. Este fue el comienzo de la
Restauración Meiji de 1867. Con esfuerzos políticos concertados por los nuevos líderes
Samurai, Japón se embarcó hacia una nueva nación construida para ponerse el día con occidente y desarrollar un lugar reconocido al poder militar y político en la comunidad internacional. En el tumultuoso proceso histórico la tradicional cultura marcial y los principios filosóficos llegaron a ser importantes instrumentos de la ideología nacional.
En 1895, El Dai Nippon Butoku Kai (Mayor Sociedad de Virtudes Marciales de Japón) fue situada en Kyoto, Japón, bajo la autoridad del Ministro de Educación y con la aprobación del
Emperador Meiji con el fin de unir, promocionar y estandarizar todas las disciplinas y sistemas marciales. Fue la primera institución oficial de artes marciales que el Primer Ministro gobernante de Japón autorizó por el poder del Gobierno Nacional.
El Príncipe Kuniyoshi Kuni no Miya, General de la Armada Imperial, había servido como el primer Jefe Supremo, de
Sosai del Dai Nippon Butoku Kai,. Consecuentemente el DNBK llegó a ser el centro más prestigioso creado por expertos de artes marciales y fundado como el centro para entrenar, investigar, autorizar y publicar sobre artes marciales.
En 1899, el Butoku Den fue reconstruido otra vez en Kyoto para llegar a ser el lugar para centralizar la atención nacional devolviendo la gloria antigua y el más alto status para cada practicante de artes marciales.

La histórica reunión de
la DNBK, maestros de Ryu de Ju Jitsu. En el centro, el Maestro Jigoro Kano
(1906).
En 1911, Bujutsu Senmon Gakko (Busen) (Escuela profesional de Artes Marciales) fue situada dentro del marco del
Dai Nippon Butoku Kai para administrar la acreditación nacional, certificados y entrenamientos profesionales de todas las disciplinas de artes marciales en todos los lugares de Japón. Hacia 1930 el Registro del Gobierno Nacional sobre el perfil de los Artes Marciales dio a conocer más de dos millones y medio de poseedores de Cinturón Negro y más de doscientos quince mil expertos de alto nivel registrados en las ocho principales disciplinas marciales.
En 1946, después del fin de la Guerra del Pacífico el GHQ del SCAP (Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas) emitió la directiva perentoria para disolver todas las organizaciones relacionadas con fines militares, y subsiguientemente el DNBK disolvió su organización voluntariamente mediante fuero. Después del Tratado de Paz de San Francisco en 1952, Japón recuperó su soberanía. En 1953 lo que
hoy es Dai Nippon Butoku Kai fue restablecido con un nuevo fuero y una nueva perspectiva filosófica. Después
Hanshi, Kumao Ohno fue instrumento en el proceso mientras servía como Subdirector, haciendo a la sociedad otra vez una fuerza viable en el campo del Budo.
Su Excelencia Jigo Bigashi Fushimi, Abad Supremo del Templo Shorenin en Kyoto, un hermano para la Emperatriz del
Emperador Hirohito, llegó a ser el Jefe de la nueva sociedad y más tarde reconocido como
Sosai.
Sosai significa el Comandante o Gobernador Supremo y la más alta autoridad. El nuevo axioma del DNBK subraya la preservación de la tradición de los artes marciales clásicos y enfatiza en el restauramiento de la herencia, patrimonio y virtudes de la cultura marcial y la promoción de la educación y servicio a la comunidad a través del entrenamiento de artes marciales.
Butoku Sai (Festival de Artes Marciales) es celebrado cada año en el
Butoku Den de Kyoto el 29 de Abril, fecha del cumpleaños del Emperador Showa, donde cientos de miembros oficiales participan en el evento de celebración anual.
En 1965, Hiroyuki Tesshin llevó las tradiciones del Dai Nippon Butoku Kai a la costa este de Estados Unidos. En 1972, con la aprobación del último
Hanshi Kumao Ono y el Honbu, la primera división oficial fuera de Japón fue establecida en Estados Unidos. La división oficial de Estados Unidos de DNBK fue creada bajo la dirección de
Hiroyuki Tesshin Hamada después del histórico evento Butoku
Sai en Kyoto. En 1992 el Honbu del DNBK estableció oficialmente la División Internacional bajo el liderazgo de
Tesshin Hamada supervisando a los miembros internacionales.
En 1994, el primer seminario internacional de Artes Marciales se celebró en Londres, Reino Unido. En 1992 el primer
Butoku Sai de toda América fue celebrado en la Universidad Old Dominion, Norfalk, Virginia. Los veinte
Hanshi y la elite de líderes de artes marciales desde el Honbu participaron en la más refinada exposición demostración. En 1998 el primer
Butoku Sai mundial sin precedentes se celebró en la Universidad Old Dominion con más de doscientos cincuenta cinturones negros practicantes de diez naciones participantes en el histórico evento. El
Fuku-Sosai, adjunto al Sosai, Jiko Higashi Fushimi, hijo de
Sosai, primo del Emperador Akihito condujo las delagaciones
Honbu comprendidas por veintidos miembros. Los participantes oficiales demostraron las disciplinas de Kendo, Jiujitsu, Naginata, Jojutsu, laido, Sojutsu, Aikido, Karatedo y Kobudojutsu. El desfile entero fue dirigido en el formato tradicional solemne como para acercarse a la integridad y el honor de la principal sociedad de artes marciales. En
2000, el primer
Butoku Sai del Reino Unido fue dirigido en Manchester, Inglaterra, donde muchos Budokas de varios
países se unieron en el codicioso evento de la DNBK. También en
2000 - 2001 la División Internacional de la DNBK patrocinó el primer
Butoku Sai de Canadá en Burlington, Canada, y el seminario de California y más eventos anuales para la promoción del espíritu del
Dai Nippon Butoku Kai. En 2002 el segundo Butoku Kai mundial fue celebrado en Butokuden, Kyoto, Japón, a la vez que el 40°
Butoku Sai de Japón y coincidiendo con el 30° aniversario de la División de Estados Unidos de la DNBK y el 10° aniversario de la División Internacional. Al menos 450
Yudansha se reunieron en Kyoto para significar la vuelta de la fuerza del DNBK y el poderoso espíritu de los cuerpos de todos los miembros. El evento fue la afirmación autorizada del DNBK para el mundo del Budo de que la tradición clásica es aún la fuerza resistente y su pasión por la excelencia es prioritaria. En el presente,
Hanshi, Manabu Adachi, sirviendo como Presidente de la Junta Directiva
Hanshi del DNBK Honbu en Kyoto, lidera la operación administrativa de la organización y la Junta Directiva Hanshi actúa bajo el liderazgo de los Vicepresidentes:
Hanshi Teteyuki Miura y Hanshi Masakatsu Tsujino, que están sirviendo para conocer los
desafíos de las misiones del DNBK en Japón.
Después
del evento en Kyoto, la D.N.B.K. ha organizado Butoku Sai en Magdeburg
(Alemania), Norfolk (USA), Madrid (España), Sintra (Portugal), Bruselas
(Bélgica), nuevamente en Kyoto el tercer Butoku Sai Mundial y el último
celebrado el año 2009 en Atenas (Grecia). En todos ellos ha habido una gran participación y en los
cuales se han vivido unas jornadas de auténtico Budo.
En la División Internacional,
en el año 2002, hay representantes oficiales en Canadá, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Israel, Hungría, Rusia, Alemania, España, Malta, Francia y California, Hawaii y Medio-Oeste en Estados Unidos. En suma, cerca de mil
Yudansha registrados en quince países. Consecuentemente, el Shibu de Italia es dirigido
por Kazuhiko Kumai para proporcionar la operación independiente de su rama. El DNBK tiene intención de desarrollar representaciones a través de todo el mundo en el futuro. El propósito de la sociedad no es solo preservar as tradiciones y legados clásicos de los artes marciales japoneses, sino también fomentar una mayor comprensión internacional y la paz mundial a través del entrenamiento de los artes marciales y de la educación.
La historia original del DNBK data de la fecha de 794 d.C cuando el Butoku Den (Salón de Artes Marciales) fue situado en Kyoto. El DNBK (1895) es una organización trazada privadamente de la principal sociedad Budo con ilustrosa historia y tradición. Fue la primera sociedad de artes marciales del Gobierno puesta en marcha por su Majestad el Emperador Meiji. Hoy el centro principal Honbu está situado en Kyoto, Japón, y el Sosai Higashi Fushimi, Jigo preside a través de la sociedad
Manabu Adachi. Hanshi Kuwahara es el Presidente del Consejo de Administración de directores, y Takeyuki Miura, Hanshi y Masakatsu Tsujino, Hanshi son los vicepresidentes del Consejo de Administración de directores. Hiroyuki Tesshin Hamada, Hanshi es el Jefe de la División Internacional que está situada en Estados Unidos.
Este programa oficial es publicado por la oficina del DNBKID y la Central
de Cultura Educacional de Japón y está estrictamente prohibida la reproducción de este programa sin la aprobación escrita e la oficina del DNBKID. Copyright: DNBKID
Honbu central: Kyoto
Chairman
International Division: T. Hamada
Daihyo - Representante
Oficial en España: Pedro R. Dabauza
¡ATENCIÓN:
AVISO IMPORTANTE!
Dai
Nippon Butoku Kai con Honbu Central en Kyoto (Japan) creada en 1895
para la unión y preservación de las Budo de origen Japonés, solo
hay una. Cualquier otra organización que lleve la denominación
Butoku Kai, dentro de su nombre es ajena a la genuina Dai Nippon
Butoku Kai Kyoto (Japan) |
[ Arriba ] [ Historia D.N.B.K. ] [ Cursos, Seminarios y Congresos Internacionales D.N.B.K ]
|